estoy aquí y soy parte de todo lo que me rodea soy el viajero cósmico que abraza la luna soy mis actos y mi danza bajo la lluvia soy del baile de la muerte y de la vida soy de la hojarasca y de las estrellas soy de mis latidos y respiraciones poetas de todas las lunas uníos
cantos locos
desesperados
completa quietud
completa inquietud
sin expectativa
levedad
amores
oraciones
respiración
inspiración
caos o paz
iluminados
lunáticos
místicos
poetas rebeldes
criaturas vivientes que el universo decida disipación de la energía
ojos de la amada y la luna
mil abrazos y besos bajo la luna corazones desnudos y palpitantes
Recientemente se publicó un artículo en la página web del IMPA, donde se explica con estadísticas y hechos concretos el desarrollo de Brasil en la investigación matemática. Este año 2018 Brasil también hará historia en la Historia de la Matemática, con el evento:
Después de la lectura del artículo hay una pregunta natural:
¿...y en el Perú qué pasa?
Espero que no respondan con el argumento de la llegada del papa o que PPK intentó besar el anillo del santo argentino(¿actor porno gay?), algún argumento del tipo congresista peru-ano(huevadas) o de raptor de universidad(más huevadas), alguna cortina de humo o que somos anfitriones del Dakar o que condorito es chileno(risas). No insista con esos argumentos porque no lo voy a creer. Se exige, señores, inteligencia y, sobre todo, consciencia. La tontería o la estupidez, se le puede tolerar al congreso peru-ano o algún raptor de universidad y su discurso protocolar monse de pensa-miento ratuno.
Muchos investigadores matemáticos peruanos, los que radican en el Perú o en el extranjero, pueden responder esta pregunta. Los matices de las respuestas, sin embargo, dependerán de cada vivencia matemática personal. Lo que sí es cierto es que los países de la región, como Brasil y Chile, tienen grupos de investigación matemática activos y avanzan a grandes pasos para consolidar su posición en el mundo. Y para saber eso no es que alguien lo diga porqué sí. Las estadísticas en publicaciones internacionales lo respaldan. Perú tuvo su años de gloria en matemática hace algunas décadas pero los políticos, y hay que decirlo y repetirlo las veces que sea necesario, lo cagaron todo. Como consecuencia muchos matemáticos peruanos emigraron al extranjero hace algunas décadas. En los tiempos de la ANR, en el Perú, se solía tirar flores como esta: la mejor universidad del sur, del norte o del centro. Si seguían con esa dinámica, era de esperarse el premio a la mejor universidad en una ciudad o la mejor universidad de la avenida. Muchas universidades recibieron su premio. La ANR se premiaba así misma. Era algo así: mientras en el mundo se jugaba un mundial, en el Perú nos hacían creer los de la ANR que eramos la última coca cola del desierto jugando una pichanguita de barrio donde la ANR era al mismo tiempo auspiciadora, la porrista y el arbitro. En realidad eramos casi los últimos en el verdadero ranking y parece que la situación no ha cambiado mucho. Era la época en que los raptores se premiaban entre ellos en una especie de concurso de belleza ratuna con baños de flores, discursos floridos y corbatita nueva. Y mucho bla, bla, bla. Algunos todavía extrañan esos falsos años maravillosos.
Lo que se puede decir, en mi opinión, es que para desarrollar la ciencia en el Perú, en particular la matemática, pasa por tocar la herida de la problemática universitaria y la situación del profesor investigador. También existe la ausencia de una política nacional efectiva para el fomento y desarrollo de las ciencias y, sobre todo, una responsabilidad con la consciencia de cada involucrado en el problema, como las autoridades universitarias y los que toman las decisiones(políticos) en el país. Sobre estos últimos seres parece que el país no tiene suerte. El pueblo elige a sus políticos y todos saben, perfectamente, el nivel de estos seres y cuáles son sus nefastas consecuencias. Pero elegir, una y otra vez, a estos seres rumiantes ya forma parte del folclore nacional. Si estaría en mis manos me gustaría depolitizar o desratizar las universidades. Con ese cuento de la autonomía universitaria han empobrecido la universidad. Cuando afecta los intereses económicos personales de unos cuantos fulanos la autonomía universitaria es invocada como un demonio salvador del más allá.
Perú tiene muchas universidades y así como van las cosas pueden aparecer más. Todo depende de las lindas cabecitas del congreso. Y eso no sería ninguna bendición sabiendo como están las cosas y las llamadas universidades hoy en día. En realidad pueden aparecen más universidades y profesionales que artículos publicados en ciencias básicas. Sí, lo último no es de ninguna manera ironía. Ya es una realidad.
TODOS LO SABEN
Los catedráticos peruanos saben realmente lo que ocurre en la universidad pública. Y lo saben muy bien. Algunos son conscientes del problema, otros sólo lo conocen y la mayoría, desgraciadamente, simplemente están calculando estrategias para decidir a quién apoyar para que sea el próximo raptor y cómo beneficiarse de tal decisión. Es en eso donde invierten la mayor parte de su energía, tiempo y saliva, es decir, buena parte de su vida. Y es así también como un raptor pasa su gestión y su vida: sentado en su sillón, tomándose fotos y pagando favores, alimentando guerras e iniciando otras. En realidad la vida útil de un raptor tiene una fórmula en estos tiempos google. Es asi: es casi de socialité más fotos en el facebook más discursos adornados con palabras oropeladas más escándalos más roches más ayayeros por todas partes más excusas y más un ego colosal que le va a durar poco hasta que se acuerda que es mortal.
LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
La universidad peruana, las universidades publicas, son como la película de la Guerra de las Galaxias. Hay un lado oscuro y, digamos, el lado de la luz o, si se quiere, los malos y los buenos, estos pueden conmutar de posición. La libertad en sí no existe. Pero existe una diferencia cualitativa: los malos pueden convertirse en buenos y los buenos en malos. En realidad se alternan el personaje cada cierto tiempo. Esa es toda la dinámica parasitaria. Así que no sorprenda si alguien se pasa al lado oscuro y otro, de la noche a la mañana, se vuelva un ángel y luchador contra el mal. Sólo es una actuación convenida. Es una comedia de nunca acabar. Tan absurda como un hombre de ambiciones infinitas con una vida finita.
LA RESISTENCIA
Muchas de estas universidades ofrecen carreras, digamos, tecnológicas, científicas y las que están de moda en el mercado laboral(los abogados abundan tanto). El lucro justifica los medios. Eso es todo más la buena propaganda. Son escasas las universidades donde se realiza investigación matemática seria o la difusión responsable de esta ciencia. En realidad las universidades donde la investigación matemática aún vive, o respira a duras penas(pero vive), se pueden contar con los dedos de las manos(quizás sólo una mano). Esos investigadores matemáticos son pocos pero son, abren caminos y resisten, gozan de buena salud y disfrutan del viaje de la vida matemáticamente. Larga vida para los de la resistencia. Esta situación puede cambiar y de corazón espero que sí.
CREDITOS: LUIS FERNADO ALVARADO RAMIREZ
-------------------------------------------------------------------------------------------------
FADED
You were the shadow to my light Did you feel us Another start You fade away Afraid our aim is out of sight Wanna see us Alive
Where are you now Where are you now Where are you now Was it all in my fantasy Where are you now Were you only imaginary Where are you now
Atlantis Under the sea Under the sea Where are you now Another dream The monsters running wild inside of me
I'm faded I'm faded So lost I'm faded I'm faded So lost I'm faded
These shallow waters, never met What I needed I'm letting go A deeper dive Eternal silence of the sea I'm breathing Alive
Where are you now Where are you now
Under the bright But faded lights You set my heart on fire Where are you now Where are you now
Where are you now Atlantis Under the sea Under the sea Where are you now Another dream The monsters running wild inside of me I'm faded I'm faded So lost I'm faded I'm faded So lost I'm faded
Compositores: Gunnar Greve / Alan Walker / Anders Froen / Jesper Borgen
A Nicanor no es poesía es un hombre vivo que canta no es palabra es matemática para todos no es protón es antiprotón de larga vida no es matería es antimatería alada y terrestre es la sabiduría del chiste cósmico es la fórmula para la risa tanto amor POEMA MUJERES DE NICANOR PARRA(AUDIO)
Nos enorgullecemos de nuestro pueblo y de eso que llaman sus costumbres y cultura. Repetimos la palabra folclore o tradición con mucha frecuencia cuando queremos adornar discursos o contar historias. Floreamos y nos gusta el floro y también el show. Nos encanta, pues, las palabras, nos encanta que la lengua baile al compas del ego. Sabemos algo de la historia del pueblo y celebramos con mucho entusiasmo sus fiestas. Deseamos con ansias que el pueblo se desarrolle y creemos entender lo que implica la palabra desarrollo o progreso. ¿No sé si desarrollo del pueblo será construir un estadio?¿No sé si desarrollo será remodelar una plaza de armas? En fin, esas palabritas, desarrollo y progreso, está resonando en muchas cabecitas que tienen, pues, sus intereses personales. Y eso es todo. Esas dos palabras mágicas parecen justificar todo, incluso cosas injustificables. Repetimos hasta el cansancio las frases luchar por el pueblo o amar al pueblo o el pueblo unido jamás será vencido o que la voz del pueblo es la voz de dios...pero por dios, Dios no puede ser tan idiota. La palabra pueblo también es usado con-ve-ni-en-te-men-te. A veces, todos son un pueblo. Otras veces, no conviene mencionar nada y se elige el silencio. Estamos progresando tanto que talamos los árboles cerca a las quebradas y la deforestación esta promovida por leyes que salen de las cabecitas de los delincuentes llamados padres de la patria. Pendejos. Yo espero, de corazón, que se declare huéspedes ilustres a todos los Árboles de Renaco que existen en la ciudad de Lamas. Pero también espero, de todo corazón, que se declare persona no grata, idiota de pura sepa, imbécil, tarado, liliputiense mental, bestia, a todo aquel que tale estos hermosos árboles y, como castigo total y gran maldición, se le condene a ser un padre de la patria o ministro de Estado.
Una bendición acuática
La ciudad de Lamas tiene muchos puquios y fuentes de agua. Es una gran bendición que una ciudad tenga estas bellezas acuáticas, pero es lamentable que no se las cuide y proteja como es debido. Nos hemos olvidado que el agua es parte de nuestras vidas. Más aún, el cuerpo humano es un templo acuático y una oportunidad para aprender en el paseo que dura el viaje llamado vida. Hemos perdido el contacto vital con nuestros orígenes. No olvidemos pues, señores y señoras, niños y niñas, que el agua es vida. Seamos inteligentes y sobre todo conscientes para valorar algo tan importante y vital como es el agua. Se consciente de tu pertenencia al todo y del todo en ti.
En el pasado, no hace mucho tiempo en realidad, estos lugares eran muy concurridos, cuidados y valorados por los ciudadanos. Estas fuentes de agua son parte de la historia vital de la ciudad. Nuestros antepasados concurrían a estas fuentes para agenciarse de agua, bañarse, lavar, pasar un momento divertido con los amigos o la familia o hacer una ceremonia de agradecimiento. El líquido vital era compartido por todos los pobladores. Seguramente también muchos lamistos recordaran su experiencias de llevar algo de agua de un puquio al hogar. Todos, por algún motivo, nos hemos servido de los puquios. Incluso hasta ahora el agua para tomar salen de estas venas acuáticas. Está demás decir sobre la importancia del agua. En realidad el cuidado del agua puede ser una medida de que tan educado, civilizado y sobre todo consciente son las habitantes de cierta región. Se puede decir que cuidar el agua, en estos tiempos modernos, es una medición muy efectiva de la consciencia de los ciudadanos y, también, es un acto por la supervivencia, por un futuro mejor, ecológico y saludable. Un pueblo con individuos conscientes cuidaría el agua como si fuera un miembro de una gran familia, como si fuera un hermano más. Un pueblo consciente cuidaría el agua, las plantas y la tierra. El verdadero desarrollo es interior.
No podemos considerarnos, de ninguna manera, un pueblo desarrollado con ciudadanos que no cuidan ni protegen el agua. No cuidar el agua es ir en contra de uno mismo, es ir contra la vida. Estas fuentes y puquios que hay en la ciudad son las verdaderas venas del pueblo. Un ser consciente no puede hacer daño.
El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza.
---Leonardo Da Vinci
Un circuito turístico acuático
Estos lugares pueden ser muy bien aprovechados para el turismo. Puede formar parte del circuito turístico de la ciudad. Se puede ejecutar proyectos de una belleza arquitectónica singular en estas fuentes de agua. Estos lugares también pueden ser estudiados de una manera científica para proteger la naturaleza de estas fuentes y sus conexiones internas. He sido testigo, en otras ciudades del país, como se aprovechan las fuentes de agua y como estas embellecen una ciudad, le dan un toque mágico, saludable y de mucha vibra positiva. Más aún, en el pasado, en los tiempos del imperio incaico, las fuentes de agua formaban parte vital para embellecer lugares con construcciones armoniosas con la naturaleza. Grandes construcciones, que sorprenden al mundo por su avanzada ingeniería y belleza, se realizaron en torno a las fuentes de agua en tiempos de los incas. Las antiguas civilizaciones en realidad eran muy avanzadas.
La palabra en acción:
Francisco Goróstegui Zavala
Creo que las fuentes de agua y los puquios se empezaron a descuidar cuando Lamas empezó a tener conexión de agua potable de la quebrada de Shuschuyacu, una fuente de calidad y una bendición para un pueblo. Tal proyecto del agua potable fue fundamental para Lamas y su principal promotor fue un sacerdote vasco, Francisco Goróstegui Zavala, que demostró al pueblo su capacidad de organización para ejecutar proyectos importantes en la ciudad sin hacer tanta alaraca. El sacerdote Francisco es, sin duda alguna, un gran ejemplo para las autoridades actuales desde que muchos proyectos están siendo mal ejecutados o están inconclusos. Lo más grave es que se observa tales irregularidades con una complacencia que ya forma parte de la costumbre local. Es lamentable también, muy trágico en realidad, que la deforestación en las cabeceras de cuenca y sus riveras de la quebrada Shuschuyacu se haya incrementado en los últimos años. Los responsables pueden ser identificados con nombres y apellidos. Pero parece que el crimen ecológico o el nivel de consciencia no es considerado como algo que preocupe a los ciudadanos de un pueblo. En realidad de eso dependerá la supervivencia de la humanidad.
Lamas: ciudad mística
Ama el agua. El agua cura. El agua es parte de ti. Toma plena consciencia de eso. Inicia una conversación con el agua y tu cuerpo. Tu cuerpo es el templo que sostiene tus otros cuerpos. Se agradecido con el cuerpo. El cuerpo hace mucho por ti sin que lo pidas. Pide y se te dará. No cometas el pecado contra la Tierra, es decir, el pecado contra tu gran madre. No te alejes de ella. Ella te cuida. Ella te cría. Ella sostiene nuestra existencia y el viaje por este mundo. Ella es un gran ser vivo. Ella es tu verdadero paraíso. Puedes estar en el paraíso ahora mismo si tu lo deseas. No hay nada que esperar. Cualquier devoción religiosa es inútil si no se respeta a nuestra gran madre. Se agradecido. Ama el agua. El agua tiene memoria. El agua te sana. El agua es parte de ti. Inicia una reconciliación con el agua. Conversa con el agua. Se como el agua.
NOTA: Fotos de Carlos Antonio Lay Reategui. Advertencia: Leer no produce alzheimer. También te puede interesar:
la historia la otra historia del círculo interior el gran teatro de las olas el gran chiste cósmico el gran laboratorio el experimento del eterno retorno el disfraz eterno los personajes los pocos iniciados los maestros los cantos qué alegoría esconde mi camino el gran viaje los códigos secretos los ojos que no ven los oídos que no oyen el misterio del individuo la inexistencia de los colectivos la muerte para vivir
Marcos, después de una tarde fastidiosa de sábado, llega a casa. Su madre, María, le pregunta: - ¿Cómo te fue hijito en tu primer día?
- Es increíble mamá que en ese lugar nos llamen ovejas. Yo ya no voy más. Se acabo todo eso, mamá.
- Pero hijito, no es malo eso. - No mamá, yo no voy más. - Marcos, tienes que hacer tu catequesis.
- No mamá, ya no. Esa gente es rara. Me faltaron el respeto llamándome así. Yo no soy una oveja.
- No hijito, no te faltaron el respeto.
- Claro que sí mamá. - No hijito, no. - ¿ No vas hacer nada porqué ese señor con falda me llamó oveja?
- Ese señor es el sacerdote, hijito.
- Sea quién sea pero debes hacer algo. Ese señor tiene alucinaciones.
- No hijito, no es para tanto.
- Pero si la otra vez armaste todo un lió en la escuela porqué el profesor de matemáticas llamó a mi hermana diablilla traviesa. Tanto que el profesor perdió su trabajo. Y ahora que el señor con falda me llama oveja tú no haces nada mamá.
- ...
- Además él dijo que era el pastor y yo una oveja. La verdad mamá que con ese señor me hubiera gustado ser un león. El león no necesita de un pastor. Y además el hombre con falda tendría mucho cuidado en acercarse a mí.
- ...
- Yo no iré más a ese lugar, mamá. Es aburrido. - Pero hijito... - No mamá. Yo no voy más. Sus cuentos sobre el infierno, el diablo y los ángeles son bien tontos. He leído mejores cuentos mamá. - Pero hijito... - No mamá. No voy más. Me obligan a memorizar cosas que no entiendo. Tampoco puedo cuestionar nada. Me dicen que Jesús nació de una virgen y que un tal espíritu santo era su papá. Pero mamá, ¿cómo queda José, el padre de Jesús?
-...
Y, además, mamá, hay una estatua de un hombre muerto clavado en la pared con una corona de espinas en la cabeza. Y lo tienen ahí todo el tiempo. Eso si que es abominable. -... - Mamá; esas personas son sádicas, enfermas y locas. Ya no voy más.
Hola corazón de alcachofa. Esto es para ti. Si pruebas con calma y te observas, verás la magia del cacao funcionando en tu templo; sobre todo en tu corazón, corazón. Hay toda una danza en tu templo cuando el cacao forma parte de ti. Un ser sensible puede notar ese fenómeno con facilidad. Tú eres un ser sensible, perfecta, fuerte y sabia. Sólo tienes que girar un poco y ver lo que eres. Lo que buscas ya eres.
Se testigo de ti misma. Sonríe.
No olvidar: el cacao en tu alimentación siempre, corazón.
El cacao, literalmente, abre el corazón, tu corazón. Si deseas puedes comerlo como un chocolate, pero tiene que ser un verdadero chocolate, corazón. Yo prefiero comer las semillas que han sido secadas al Sol (cacao nibs) o los chocolates que me prepara mamá. Pero el cacao crudo es, con toda seguridad, una de las mayores fuentes de magnesio que nos da la Mamapacha, corazón. El corazón necesita de magnesio y la semilla por excelencia que contiene ese mineral en grandes cantidades es el cacao. El magnesio es también un mineral que activa muchas enzimas necesarias para el óptimo funcionamiento de las neuronas. Cuando el cerebro carece de magnesio, la claridad mental y la concentración decaen. El cacao, entonces, puede hacer mucho por la salud mental de los políticos y los sacerdotes del país; esos parásitos sociales, cariño (risas). El cacao enamora y cura un corazón acongojado, corazón. El amor es un compuesto sagrado del chocolate. He sido testigo de ese fenómeno y puedo decir, por observaciones clínicas y amorosas, que el cacao es mágico. La mujer sonríe más de lo usual y sus ojos, ligeramente dilatados, se llenan de luz. La anfetamina del chocolate es una sustancia conocida como anandamida. La etimología de anandamida viene del sáncrito ananda, que significa éxtasis o beatitud interior. Ananda también fue el nombre del discípulo de Buda. Qué tengas una linda noche, corazón de alcachofa.
Nota: Para saber más sobre el cacao, lea: La nutrición inteligente de Sacha Barrio.
Voy comentar algunas cosas. Son pequeños guiños al lector(escasos hoy en día). Quizás estrellas fugaces que invitan a la luz. No sé si voy a decir lo que quiero decir. Ese arte de precisar es, de alguna manera, un proceso quirúrgico cuando se trata de cosas, digamos, inusuales a su manera. Poesía, por ejemplo. En todo caso es un escrito sin metas. Qué importa las metas cuando se tiene pasión. Lo que si espero es comunicar algo de mi gusto personal por ciertos libros. No espero contarles la historia o la vivencia completa. No es mi oficio. No soy puto. La vivencia es hacer el amor. Y otra cosa, muy diferente, es ver porno. Bueno, con que consigan y lean los libros ya es suficiente. No sé lo qué es poesía. No tengo esa seguridad que tiene el idiota para creer saber lo qué es tal cosa. No. Sin embargo, de algún modo que no quiero explicar, la poesía es y forma parte de mi vida. Su presencia es latente, misteriosa e incendiaria. La vida misma, ese misterio, tiene algo de poesía. Ese algo puede crecer según la naturaleza singular de cada poeta. En los putos no crece nada. Los otros misterios, la muerte y el amor, también pueden develarse a través de la poesía.
Se me ocurre, en este preciso momento, con una alteración de fondo, algo que tiene su origen en, digamos, una estructura Zen:
El que habla sobre poesía no sabe y el que sabe de poesía no habla.
La poesía, en esencia, te da dos opciones: la palabra o el silencio. En ambos casos, la apuesta es de vida o muerte. La palabra es insuficiente pero el silencio es total. La palabra no es poesía y el silencio tampoco. El silencio sólo es una atmósfera para la poesía.
La actividad del poeta no es una profesión, una decisión personal o un capricho puto de sueño editorial. No. Nada de esas huevadas. Nadie quiere ser poeta. El mismo acto de querer es el obstáculo. Abandonen ese deseo y la poesía emergerá.
Y ahora, teletransportándose de algún lugar, a través del espacio-tiempo poético, llegan parte de estos cantos de La Piedra Alada(La Piedra del Río) de José Watanabe:
En ese momento
la piedra no era impermeable ni dura:
era el lomo de una gran madre
que acechaba camarones en el río. Ay poeta,
otra vez la tentación
de una inútil metáfora.La piedra
era piedra
y así se bastaba.
Yo no sé, si ustedes, generación google, han abrazado una piedra mientras la corriente del río les invitaba a seguir su libertad aleatoria. Quizás también el río les retaba a un destino de vida o muerte. Sí, el universo tiene su forma caprichosa de jugar. Yo no sé si amaron la piedra mientras miraban el río. La piedra era piedra, pero era algo más. Sólo tienes que observar. La lectura de la obra poética de José Watanabe requiere una sensibilidad especial en el lector, requiere también cierta vivencia. No es para cualquiera pero es de todos.
HE DICHO
Qué rico es ir
de los pensamientos puros a una película pornográfica
y reír
del santo que vuela y de la carne que suda.
Qué rico es estar contigo, poesía
de la luz en la pierna de una mujer cansada.
(Foto: Aber Bot)
Sobre la obra de Italo Calvino, El barón rampante, no puedo estar más que agradecido. Amo ese libro. Me ha dado tanta felicidad. La vivencia es única, mágica y, en lo personal, tiene un sabor a pura selva... inolvidable.
Así despareció Cosimo, y ni siquiera nos dio la satisfacción de verlo volver a la tierra de muerto. En la tumba familiar hay una estela que lo recuerda con la Inscripción: "Cosimo Piovasco di Rondò - Vivió en los árboles - Amó siempre la tierra - Subió al cielo"
El barón rampante viene a reivindicar el país de la infancia. También la rebeldía, la inocencia, ese mundo perdido por nada y añorado por todos: la sabiduría del niño. El barón rampante tiene su círculo interior perfectamente delimitado, sin embargo él puede vivir en el mundo estando en su mundo. Qué lección.
Ya he dicho que pasábamos horas y horas en los árboles, y no por motivos utilitarios como hacen muchos niños, que suben a ellos sólo para buscar frutas o nidos, sino por el placer de superar difíciles salientes del tronco y horcaduras, y llegar lo más alto que podíamos, y encontrar buenos sitios donde pararnos a mirar el mundo inferior, a gastar bromas y decir cosas a quien pasaba debajo.
Open your eyes, for this world is only a dream. --- Rumi
Otro de mis libros favoritos es Crónicas Marcianas de Ray Bradbury. Este libro me atrapo de principio a fin. Tiene más de humano que de marciano. Es un libro profético, perturbador e indagador. Amo este libro como cuando miro a una mujer que mira de frente y sonríe. Qué mujer. Bueno, es una manera de decir que estoy loco por este libro. Es una obra de arte singular.
Pero yo tenía mi pequeño refugio. Unos pocos ciudadanos conservamos nuestras bibliotecas hasta que llegaron ustedes, con antorchas e incineradores, y destrozaron y quemaron mis cincuenta mil libros.